DICCIONARIO DE BIOLOGÍA

miércoles, 18 de enero de 2017

DICCIONARIO DE BIOLOGÍA




                                                 DICCIONARIO DE BIOLOGÍA 







1-abaxial adj. relativo a aquella superficie de cual-quier estructura que se encuentra distante o que se aleja del eje. Comp. adaxial.

2-abdomen sust. (1) la parte inferior de la cavidad corporal que contiene los aparatos digestivo y repro-ductor, los riñones y el hígado, en vertebrados. En mamíferos está separado del tórax por el diafragma;




3- Barbitúricos.. Se dice de cierto ácido orgánico cristalino cuyos derivados, como el veronal, tienen propiedades 

hipnóticas y sedantes, y en dosis excesivas poseen acción tóxica.

4-beneficio sust. en el comportamiento animal, la cantidad que se maximiza al realizar elecciones de comportamiento. Sin. coste negativo. Comp. coste.

5-Biblioteca de ADN colección de ADNs clonados. Véase biblioteca de ADNcs, biblioteca genómic

6-Endodermo.
La capa más interna de las tres capas germinales. En el embrión primitivo, comprende la pared del intestino primitivo (que en este momento no es más que un simple tubo). Este intestino primitivo formará el tracto digestivo en el adulto, así como otros muchos órganos. El endodermo forma igualmente la parte epitelial de los órganos que surgen el intestino primitivo.

7-Enzima. 
Sustancia, generalmente de naturaleza proteíca, capaz de provocar ciertas reacciones químicas en otras sustancias sin experimentar ellas mismas ninguna modificación. Son moléculas complejas compuestas por un grupo prostético o coenzima que tiene especificidad funcional y un grupo proteico o apoenzima que tiene una especificada hacia un sustrato. El conjunto de ambos grupos constituye la holoenzima. Se conocen más de 1.000 enzimas
8-Factores De Crecimiento Nervioso (FCN).
Proteína que recuerda a la insulina, cuya acción seudohormonal afecta a la diferenciación, el crecimiento y el mantenimiento de las neuronas.

9-Farmacocinética.
Ciencia que estudia el comportamiento de los fármacos en el organismo, en particular como se modifican los niveles de los fármacos en sangre en función del tiempo.

10- Espinales.
Cada uno de los ganglios situados en el trayecto de las raíces posteriores de la médula espinal.

11-Gen.  
Unidad biológica de material genético y herencia. Es una secuencia determinada de ácidos nucleicos dentro de una molécula de ADN, que ocupa un locus preciso en un cromosoma.

12-Habituación.
Disminución progresiva de la reacción innata a un estímulo, que se produce como resultado de la presencia repetida o constante de ese estímulo.

13-Hendidura Sináptica.
Espacio microscópico extracelular en la sinapsis que separa la membrana de las terminaciones nerviosas terminales de una neurona presináptica y la de una célula postsináptica.

14-Líquido Cefalorraquídeo.
Líquido de composición semejante al suero sanguíneo, trasparente y con muy pocas células. Se encuentra rellenando los ventrículos encefálicos, el conducto ependimario y el espacio subaracnoideo. Es un amortiguador de los cambios de presión intracraneana. Se segrega por los plexos coroideos de los ventrículos cerebrales y se vierte en la circulación venosa por medio de las granulaciones aracnoideas que protuyen en el seno longitudinal superior.

15-Lisosomas.
Vesículas rodeadas de una membrana que se forman en el aparato de Golgi y que contienen enzimas digestivas que la célula utiliza para digerir sus propios desechos o para eliminar sustancias extrañas que hayan entrado en la célula por fagocitosis o pinocitosis

16-Mielina.
Sustancia grasa que constituye el revestimiento de una gran parte de las fibras nerviosas, que, por esta razón, se denominan fibras mielínicas.

17-Migración Celular.
Proceso por el cual una célula se desplaza, a través de los tejidos, o en la superficie de una placa de cultivo, en el cual intervienen expansiones citoplasmáticas, llamadas lamelipodios y filopodios.

18-Neuroporos.
Cada una de las aberturas que quedan en el extremo cefálico y caudal del tubo nervioso, que son las últimas en cerrarse en el proceso de cierre del canal neura

19-Regeneración.
Renovación natural de una estructura perdida o dañada.


20-Sensibilización.
Situación en la que el reiterado aporte de un determinado antígeno induce a la creación de anticuerpos específicos o a una respuesta inmune celular, capaces de producir manifestaciones clínicas ante una nueva exposición al antígeno. La sensibilización induce el estado de hipersensibilidad, dando lugar a una respuesta inmunológica patológica, que inducirá a alteraciones inflamatorias o necróticas en la unidad hística tisular correspondiente. Como consecuencia, entran aquí en consideración las respuestas de inmunidad humoral y celular patológicas. A esta sensibilización se llega por vía activa, pasiva o prenatal.
GRACIAS =) 
Integrantes
-David Montachana
-Estalin Maigua      
-Sofia Vargas         
-Sharon Sanches    

SI QUIERES SABERS MAS TERMINOS TE COMPARTIMOS ESTE DICCIONARIO ELECTRONICO =)

https://churchillcollegebiblio.wikispaces.com/file/view/Diccionario+Akal+de+Terminos+Biologicos.pdf


0 comentarios :

Publicar un comentario