lengua y literatura
Trabajo en grupo
Lengua y literatura
Integrantes:
Adriana Gualpa
Anita Carrera
Karla Cruz
Yelitza Ramon
“La
memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y que
gracias a ese artilugio logramos sobrellevar el pasado.
Implícito El término es el antónimo de explícito, que refiere
a lo que expresa clara y determinadamente una cosa.
FÁBULA (Del latín
"fabula", del verbo "fari": hablar, ya que se recitaban).Relato que utiliza frecuentemente animales para dictar, por la vía del ejemplo, consejos o recomendaciones morales).
FILOLOGÍA
Ciencia que se ocupa del estudio de la lengua y la literatura.
FONDO
Significado de una obra literaria, sin reparar en su forma de expresión.
FONÉTICA
Rama de la lingüística que se ocupa de los sonidos del lenguaje.
Métrica: Arte
de estructurar los versos, atendiendo a su medida. Estudio del poema, la
estrofa y el verso. Las unidades métricas son: la sílaba métrica, el grupo
fónico, el verso, la estrofa y el poema. La unidad de medida de la métrica
clásica era el pie.
Metro: el
patrón rítmico de un verso o de un poema.
Milesios: Al
decir de Cervantes "fábulas, que son cuentos disparatados, que atienden
solamente a deleitar", en contraposición a los apólogos que no sólo deleitan sino que
también enseñan.
Mitología: Narración
o estudio de los mitos.
Modernismo: Corriente
poética nacida en América a principios del siglo XX, que tuvo importante
repercusión en España. Tuvo como característica principal la musicalidad del
verso y su más destacado representante fue Rubén
Darío . En el Perú lo fue José Santos Chocano .
Mojiganga: Pequeña
obra dramática con finalidad cómica con personajes ridículos extravagantes.
Monografía: Tratado
sobre un tema concreto, generalmente parte de otro más general.
Narratario: una
figura dentro de la obra literaria que sirve como receptor de lo narrado.
Ritmo: Es el
orden acompasado en la sucesión de las palabras de una obra literaria. En el
verso se produce por la repetición periódica de pausas, de acentos, y de
ciertos fonemas situados al final de cada verso.
Romance: poesía
popular de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares, quedando
sueltos los impares. Varios autores de siglo XX también usan la forma del
romances para fines cultos.
Antología:
Selección de textos literarios de diversas obras o autores, bajo un criterio
común. Por ej. Antología de poetas españoles.
Antonimia: Relación que se establece
entre dos palabras cuyos significados son opuestos.
Antonomasia: Sinécdoque
que consiste en sustituir el nombre propio por el apelativo o viceversa.
0 comentarios :
Publicar un comentario