Palabras de Emprendimiento
PALABRAS DE EMPRENDIMIENTO
1. ANÁLISIS FINANCIERO: Análisis de la proyección de ventas, costos y utilidades de
un nuevo producto para determinar si dichos factores cumplen con los objetivos
de la compañía.
2. PLAN DE NEGOCIOS:
Documento que contempla en forma ordenada y coherente las metas, estrategias,
políticas, directrices y tácticas en tiempo y espacio, así como los
instrumentos, mecanismos y acciones que se utilizarán para llegar a los fines
deseados. Un plan es un instrumento dinámico sujeto a modificaciones en sus
componentes en función de la evaluación periódica de sus resultados
3. PRESUPUESTO:
Estimación financiera anticipada y anual de los egresos e ingresos necesarios
para cumplir con las metas de los programas establecidos. Asimismo, constituye
el instrumento operativo básico que expresa las decisiones en materia de
política económica y de planeación
4. BALANCE GENERAL:
Es el estado básico demostrativo de la situación financiera de una entidad
paraestatal, a una fecha determinada, preparado de acuerdo con los Principios
Básicos de Contabilidad Gubernamental que incluye el activo, el pasivo y el
capital contable
5. COSTO DE OPORTUNIDAD:
Sacrificio de las alternativas abandonadas al producir una mercancía o
servicio. El beneficio que se sacrifica al no seguir en un curso alternativo de
acción. Los costos de oportunidad no se registran en las cuentas, pero son
importantes al tomar muchos tipos de decisiones comerciales
6. ECONOMÍA DE ESCALA:
Estructura de organización empresarial en la que las ganancias de la producción
se incrementan y/o los costos disminuyen como resultado del aumento del tamaño
y eficiencia de la planta, empresa o industria. Dados los precios a que una
empresa puede comprar los factores de producción, surgen economías de escala si
el aumento de la cantidad de factores de producción es menor en proporción al
aumento de la producción
7. COSTO: Son los
desembolsos y deducciones directos causados por el proceso de fabricación o por
la prestación del servicio. Ej.: Mano de obra fábrica, materia prima,
mercancía, fletes, etc.
8. GASTO: Son los
desembolsos y deducciones causad os por la administración de la empresa. Ej.:
Sueldos básicos vendedores, arrendamientos, papelería, servicios públicos,
transporte, mantenimientos, etc.
9. EMPRESA: Unidad
productora de bienes y servicios homogéneos para lo cual organiza y combina el
uso de factores de la producción. Organización existente con medios propios y
adecuados para alcanzar un fin económico determinado. Compañía o sociedad
mercantil, constituida con el propósito de producir bienes y servicios para su
venta en el mercado
10. EMPRENDEDOR:
Según la Ley 1014 de 2006, es una persona con capacidad de innovar, entendida
esta como la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica,
ética, responsable y efectiva.
11. EMPRENDIMIENTO:
Según la Ley 1014 de 2006, una manera de pensar y actuar orientada hacia la
creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las
oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un
liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado. Su resultado es la
creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.
12. BENEFICIARIO: Receptor de los fondos de una operación.
13. CAPITAL SOCIAL: Cifra de recursos
financieros aportados por los socios a una empresa.
14. COMISIÒN: Cantidad, normalmente un porcentaje, que cobra el
intermediario por realizar cualquier operación financiera.
15. CREDITO RENOVABLE: Un crédito que permite amortizar y volver a tomar a préstamo
cantidades de dinero variables. El importe máximo que puede ser tomado a
préstamo se denomina límite de crédito. Este tipo de crédito no suele estar
unido a una compra en particular.
16. CUENTA DE AHORROS: Una cuenta en la que el dinero depositado
devenga intereses.
17. CHEQUE: Orden escrita de pago con el dinero de
una cuenta.
18. DEPOSITO: cantidad de dinero ingresada en las
entidades de crédito para su custodia y para obtener intereses.
19. GARANTIAS REALES: Son las
constituidas por bienes muebles e inmuebles, destinadas a reducir el riesgo de
impago en las operaciones financieras de forma concreta en función de su valor.
20. HISTORIAL DE CREDITO: Documentación del historial financiero de
un particular o empresa que engloba los ingresos, las deudas o compromisos financieros
pendientes y los fallos judiciales por deudas.
- JESSICA LEMA
- JOSELYN CUZCO
- JENIFER CACERES
- GENESIS AUQUILLA
0 comentarios :
Publicar un comentario