jueves, 26 de enero de 2017


DICCIONARIO DE INVESTIGACIÓN

Resultado de imagen para diccionario con palabras de investigacion


1.-Conclusiones: parte del informe de investigación que recoge los resultados finales del estudio indicando la confirmación o no de la hipótesis o la determinación sobre él.
2.-Conocimiento: acción o resultado de conocer.
3.-Conocimiento científico: conocimiento adquirido mediante el método científico. Objetivo primordial de la investigación científica.
 4.-Hipótesis: enunciado relacional entre variables que los investigadores formulan como una explicación razonable o tentativa.
5.-Hipótesis alternativa: hipótesis estadística complementaria de la hipótesis nula, que se acepta cuando se rechaza la hipótesis nula. La aceptación de la hipótesis alternativa implica el rechazo de la hipótesis nula.
6.-Hipótesis conceptual: hipótesis que se formula en términos abstractos o conceptuales, es decir, relacionando conceptos.
7.-Hipótesis de trabajo: hipótesis que se adopta como base de un estudio  de investigación.
8.-Hipótesis deductiva: hipótesis que tiene su origen o se infiere de alguna teoría previa.
9.-Hipótesis estadística: hipótesis que se expresa relacionando las variables en términos cuantitativos o estadísticos.
10.-Hipótesis inductiva: hipótesis que tiene su origen o se infiere de la observación o reflexión sobre la realidad.
11.-Hipótesis nula: hipótesis estadística que se plantea a priori para comprobar (rechazar o no) la hipótesis mediante pruebas estadísticas pertinentes. El no rechazo de la hipótesis nula implica el rechazo de la hipótesis alternativa.
 12.-Investigación: actividad sistemática, rigurosa y continuada realizada con la finalidad de dar respuesta a un problema. Sin.: Estudio.
 13.-Método: Procedimiento a seguir para conseguir una finalidad.
14.-Método científico: método de conocimiento que integra la inducción y la deducción, con la finalidad de construir conocimiento teórico y aplicado.
15.-Método comparativo‑causal: método no experimental que consiste en medir u observar la variable dependiente cuando ya ha tenido lugar la influencia de la variable independiente (en el pasado).
16.-Método deductivo: método de conocimiento que va de lo general a lo particular, de la teoría a los hechos.
17.-Método hipotético-deductivo: método de conocimiento relativo al método científico.
18.-Método inductivo: método de conocimiento que va de lo particular a lo general, de los hechos a la teoría.
 19.-Resumen: parte del informe de investigación. Texto situado en la primera página del informe de investigación, de extensión limitada entre 150 Y 200 palabras sin concesiones literarias, que recoge las intenciones de la investigación, el método seguido y las principales conclusiones. Sin.: Abstract.
20.-Revisión bibliográfica: fase del proceso de investigación que consiste en una revisión del status quo del problema de investigación. Sin: revisión de la literatura
 21.-Variable independiente: variable que el investigador observa o manipula para conocer los efectos que genera en la variable dependiente. En el diseño experimental recibe el nombre de variable experimental o manipulativa.
22.-Variable interviniente: variable ajena al experimento que influye en los resultados y puede desvirtuarlos



INTEGRANTES:
HENRY CRUZ
ENILIA JACOME
DANIEL MOLINA
NATALY SALASAR

0 comentarios :

Publicar un comentario